viernes, 29 de mayo de 2009

Enfermedades tecnológicas

Mientras la Organización Mundial de la Salud mantiene activa la vigilancia sobre los efectos de los dispositivos tecnológicos a través del Proyecto CEM (Campos Electromagnéticos), algunos síndromes relativamente inofensivos van haciendo mella en los humanos dependientes de las máquinas.

En un portal de internet se anuncian “las enfermedades del nuevo milenio”. El Síndrome de la Vibración Fantasma encabeza la lista y se refiere a sentir ocasionalmente que el teléfono celular vibra en el bolsillo anunciando una llamada, cuando no es cierto. O la llamada Adicción CrackBerry, descrita como la necesidad de mirar cada poco tiempo la cuenta de correo porque se cree que alguien ha podido enviar un e-mail.

La lista incluye el insomnio adolescente por dormir con teléfonos debajo de las almohadas y contestando mensajes de texto o llamadas a cualquier hora. La tensión ocular y el pulgar antigadgets son resultado del cansancio en los ojos o los dedos por el excesivo uso de los teclados. Un síndrome bastante singular es la wiititis o inflamación de algunos puntos en dedos, manos o brazos por el uso extremo de consolas de videojuegos inalámbricas, como la de séptima generación desarrollada por Nintendo.

Este es el parte de guerra entre humanos y nuevas tecnologías, descontando el efecto sobre las relaciones de pareja y las familias. Una encuesta en Italia reveló que en el 87% de los casos de infidelidad es el teléfono celular el primero en despertar las sospechas, algo bien visto por los engañados, pero no por los infieles. Entre tanto, en Malasia, el gobierno intenta prohibir los divorcios a través de MSM (mensajes por celular) luego de que recibieran la bendición de un tribunal islámico. Divide y reinarás, parece ser la estrategia que anima a las máquinas.


Enfermedades del nuevo milenio

1. Síndrome de la vibración fantasma: ocasionalmente siente que su celular vibra en el bolsillo anunciando una llamada, pero luego descubre que fue una falsa impresión.

2. La postura del portátil: El abuso y una mala posición al sentarse a trabajar con los computadores portátiles provocan dolores en la parte baja de la espalda.

3. Adicción CrackBerry: se refiere a la necesidad de chequear constantemente si alguien envió un nuevo correo a su cuenta electrónica.

4. Insomnio Adolescente: sobre todo las personas jóvenes que duermen con el celular debajo de la almohada y reciben mensajes o llamadas a cualquier hora de la noche.

5. Tensión ocular: Cansancio visual por mirar fijamente una pantalla por largos períodos de tiempo.

6. Mal del iPod: el deterioro de la capacidad auditiva por escuchar música a volúmenes exagerados.

7. Pulgar antigadgets: La repetición del movimiento al usar gadgets y teclados produce tensiones musculares que en el peor de los casos resultan en parálisis temporales.

8. Wiititis. Dolores en brazos, codos o muñecas por uso excesivo de consolas de videojuegos inalámbricas.

9. Baterías ardientes: quemaduras resultado de la explosión de baterías que explotan al recalentarse.


Pablo Correa - Tecnologia

No hay comentarios: