Tecnología
Las tecnologías son medios para satisfacer las necesidades y deseos humanos. Son funcionales, permiten resolver problemas prácticos y en el proceso de hacerlo, transforman el mundo que nos rodea haciéndolo más previsible, crecientemente artificial y provocando al mismo tiempo grandes consecuencias sociales y ambientales, en general no igualmente deseables para todos los afectados.
En este apartado observamos que Japón es el icono tecnológico por excelencia, es la referencia física del desarrollo tecnológico. En Japón reconocen que lo más importante de su país son lo científicos y los ingenieros. Son el motor de desarrollo y resuelven la manera de sobrevivir mediante la inteligencia de sus habitantes ya que Japón no posee recursos naturales.
Planteamos diferentes entradas que revelan como la tecnología se ha interiorizado y mimetizado en la sociedad japonesa a veces con resultados que no se podían imaginar. Por ejemplo, el fenómeno “enjo kosai” (citas compensadas). En Japón más del 90% de los estudiantes de secundaria tiene móvil, es un objeto barato y fácil de conseguir, que en vez de promulgar una comunicación más fluida entre las personas ha llevado a casos de incomunicación familiar. Otro ejemplo es el Hikikomori, "recluso voluntario", respuesta a la presión que se ven sometidos los jóvenes estudiantes japoneses obsesionados por el triunfo. Estos suelen buscar refugio en su universo personal: videojuegos, Internet, mangas, dibujos animados. Pueden hacerlo así porque gracias a la Red, tienen acceso a todo sin moverse de sus cuartos.
Pero todo no es negativo. Gracias a los avances tecnológicos se han podido crear nuevos y revolucionarios materiales, así como técnicas trascendentales para la medicina y el desarrollo sostenible del planeta. Por ejemplo el puente iluminado gracias a las pisadas de los transeúntes, el ejemplo de Honda, que diseña un medio para enviar ordenes a un robot con la mente sin necesidad de tener que implantar un sensor en la cabeza del robot que da órdenes o el caso de la compañía japonesa Sony que ha patentado un sistema que promete revolucionar la tecnología de la audición musical, ya que utiliza el campo eléctrico del cuerpo humano para llevar la señal desde un reproductor hasta los auriculares. Los cables, las señales de radio o los infrarrojos quedan superados por este nuevo formato, que aparentemente no daña al organismo y que ofrece una calidad de sonido y de transmisión aceptable, según sus creadores. Nos llama la atención el sentimiento de superación que se ve en las investigaciones que realizan. Proponer nuevos códigos de relación y nuevas formas de hacer las cosas teniendo como base a las personas pero siempre de la mano de la tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario